5 de marzo de 2012

ULTRANACIONALISMO


«Izquierda abertzale»: una denominación discutible mantenida por la inercia o la pereza por el solo hecho de que los interesados se la aplican a sí mismos. ¿No sería preferible hablar de ultranacionalismo, o nacionalismo extremista, o nacionalismo radical, etiquetas más cercanas a la naturaleza real del producto? 

4 comentarios:

  1. funcionariocumplidor7:22 p. m.

    ¿Cuál es el problema? http://es.wikipedia.org/wiki/Abertzale

    ResponderEliminar
  2. Anónimo1:10 a. m.

    Para funcionariocumplidor:

    el problema es recurrir al euskera cuando hay palabras de sobra en castellano para referirse a lo mismo. Por desgracia no es un caso aislado, ahí tenemos sin ir más lejos a los zulos (ya admitidos por la RAE en una inaudita bajada de pantalones) o la kale borroka.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo9:10 p. m.

    Teniendo en cuenta que Abertzale significa ‘patriota’ o ‘nacionalista’, una traducción más correcta al castellano sería "izquierda nacionalista", "socialismo nacionalista" o "nacional socialismo", ¿no?

    ResponderEliminar
  4. Anónimo11:28 a. m.

    Alguien de derechas puede ser nacionalista radical, nacionalista extremista o ultranacionalista. Que se lo digan a los seguidores del caudillo. Los semas connotativos que el término "patriota" ("abertzale") ha adquirido -al menos en el País Vasco- pueden producir alergias. Creo que el término "abertzale" traslada el mensaje al receptor con mayor eficacia.

    ResponderEliminar