10 de octubre de 2008

Sino


Un premio tan distinguido, con una dotación tan alta, anunciado a toda página en un periódico de amplia difusión y, sobre todo, creado en recuerdo de Cervantes y el Quijote, bien hubiera merecido un diseño respetuoso con la ortografía y la gramática. Y esto lo hacen unas respetables instituciones supuestamente preocupadas por la defensa del idioma.

41 comentarios:

  1. Qué vergüenza. No he visto mayor despropósito en mi vida.

    ResponderEliminar
  2. Hoy hemos hablado de ello durante la comida. Veremos si los responsables rectifican. Imagino que lloverán las cartas al director.

    ResponderEliminar
  3. Manda narices... Podían ponerle un poco de cuidado...

    ResponderEliminar
  4. Anónimo3:44 p. m.

    No tengo el Quijote a mano (juro que lo he leído), pero quizá se deba a que lo han escrito en el modo original en que los escribió Cervantes, cuando no se había normalizado la ortografía del castellano, y no a que hayan cometido tal falta de ortografía... Al menos espero que se trate de esto. En cuanto tenga el libro a mano, prometo comprobarlo. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Anónimo3:49 p. m.

    Está bien puesto.

    http://cvc.cervantes.es/alhabla/museo_horrores/museo_059.htm

    Mírate lo de "Conjunción coordinante adversativa con la que se contrapone a un concepto negativo otro afirmativo"

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo3:55 p. m.

    Veamos, como dice Patxi en su comentario, la frase está bien escrita.

    Así que sí han creado un diseño respetuoso con la ortografía y la gramática. Y esto lo han hecho unas respetables instituciones preocupadas por la defensa del idioma xD

    ResponderEliminar
  7. "sino" AHHHHHHH, MIS OJOS!!! NOOOOO!!!!

    ResponderEliminar
  8. por cierto, fue un sarcasmo

    ResponderEliminar
  9. Anónimo4:10 p. m.

    querido patxi, esta mal escrito. no es una Conjunción coordinante adversativa, es este otro caso:

    También puede tratarse de la conjunción completiva si e introducir, por tanto, oraciones interrogativas indirectas. Comenta Leonardo Gómez Torrego (opus cit.) que esta forma se reconoce bien porque, con frecuencia, puede incrustarse en medio alguna palabra, y la oración subordinada encabezada por si puede intercambiarse con la principal.

    No es un hombre más que otro si (el primero) no hace más que otro.

    ResponderEliminar
  10. Pues yo lo interpreto de otra forma, en la que sí cabría estar bien escrito:

    "No es un hombre "mejor" que otro, sino que "hace más" que otro."

    Con lo cual, entiendo que lo que quiere decir la frase es que todos somos igual de buenos, con lo cual no hay lugar a que nadie sea "mejor" que otro...sino que - siendo todos iguales - los hay que hacen más cosas y los hay que hacen menos (de lo que se sobreentiende que el que hace más, es al que se le suele denominar "mejor").

    ResponderEliminar
  11. Anónimo4:22 p. m.

    El sentido de dicha frase es el que explica Socrates en su comentario, por lo tanto está bien escrito.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo4:27 p. m.

    RAE

    sino(2).

    (De si1 y no).

    1. conj. advers. U. para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior. No lo hizo Juan, sino Pedro. No quiero que venga, sino, al contrario, que no vuelva por aquí. No sentí alegría ninguna por él, sino, antes bien, pesadumbre.

    2. conj. advers. Denota idea de excepción. Nadie lo sabe sino Antonio.

    3. conj. advers. Solamente, tan solo. No te pido sino que me oigas con paciencia.

    4. conj. advers. Denota adición de otro u otros miembros a la cláusula. NO SOLO por entendido, sino también por afable, modesto y virtuoso, merece ser muy estimado.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo4:28 p. m.

    Hombre, Sócrates, no creo yo que a estas alturas se trate de reinventar el Quijote ni de interpretar la gramática. Basta ir a una edición cualquiera de la obra. En la que tengo delante(la de Instituto Cervantes, dirigida por Rico) dice, como no podía ser menos: "Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro". Supongo que está claro.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo4:47 p. m.

    Para los que no estan de acuerdo con el autor del blog, ya pone en el cartel que es una cita del Quijote. Pues busquémoslo y veamos que lo que pone en el libro es esto:

    -Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro.

    Tan fácil como eso, no hay que interpretar cosas.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  15. Anónimo5:00 p. m.

    Perpleja me quedo ante algunos comentarios. ¿Así que se puede decidir lo que escribió o dejó de escribir Cervantes sin molestarse en leer sus textos? José María tiene razón: el anuncio es un verdadero disparate.

    ResponderEliminar
  16. Después de leer tantos comentarios, yo quiero apoyar la idea de que ambas son correctas, eso sí, con significados distintos.

    Me gustaría saber con qué significado lo escribió originalmente Cervantes, desafortunadamente no podemos preguntarle.

    Paco, javic, etc, es muy probable que ediciones distintas tengan distinta transcripción, por lo que sólo la original puede aclarar "cómo se escribió", y en ningún caso "con qué sentido".

    Personsalmente me gusta más 'sino', que 'si no'. He aquí la importancia de escribir bien.

    ResponderEliminar
  17. Cris, ¿puedes confirmar que el original cita "si no"?

    ResponderEliminar
  18. Anónimo5:07 p. m.

    Os habeis colado todos, es un efecto optico del monitor, realmente pone: "no es un hombre mas que otro, si y no, hace mas."

    A la calle a pasear.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo5:10 p. m.

    Warchief, cómprate un Quijote y podrás comprobarlo tú mismo.

    ResponderEliminar
  20. Ya tengo una edición moderna del Quijote, pero me temo que no es la original.

    Gracias por tu amabilidad.

    ResponderEliminar
  21. Cris...creo que tu comentario hacia Warchief ha sido un tanto desafortunado. Su tono era cordial y con el fin de intentar aclarar si en el texto ORIGINAL pone "si no" o "sino".

    Por mi parte, no estoy diciendo que esté bien escrito en referencia al Quijote (la que se puede liar si os digo que no lo he leido! mejor me lo callo) con lo cual sí estaríamos ante un error dificil de "disculpar" tratándose de lo que se trata. No obstante yo estoy con Warchief en lo de comprobar en el original, pues distintas transcripciones de distintas editoriales pueden existir.

    No obstante, si varias personas estais señalando que vuestros libros del Quijote ponen "si no", lo más probable es que así sea en el orginal y, por tanto, estemos ante un error en el cartel en cuestión.

    Cris...calma, que simplemente debatimos...se puede?

    ResponderEliminar
  22. Socrates, en el siguiente enlace encuentro "sino".

    http://books.google.es/books?id=rX1jNrfwV-IC&pg=RA3-PA211&lpg=RA3-PA212&ots=OsqY0iMl5U&dq=%22no+es+un+hombre+m+s+que+otro%22+%22sino%22&sig=ACfU3U2ZToZZjpoSXGT1PzxFj8bM6THkqA#PRA3-PA212,M1

    Como dije, me inclino más por el "sino", ya que decir que "un hombre es mejor que otro si hace más" me suena peor que decir "un hombre no puede ser mejor que otro, sino hacer más". Aunque por supuesto, yo no soy el autor, y por tanto no puedo saber lo que quiso decir.

    ResponderEliminar
  23. Anónimo5:23 p. m.

    En el originial aparece escrito "sino" (http://www.elingeniosohidalgo.com/facsimil/primera/pagina156.html).

    ResponderEliminar
  24. Anónimo5:26 p. m.

    Sin animo de polemizar, y solo para añadir un elemento que espero sirva para que se respete un poco más a ciertas instituciones, os dejo este enlace.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Gracias por el enlace, Anónimo.

    Ahora puedo asumir cómo se escribió.

    Mi desconocimiento del castellano antiguo me impide saber qué significado tiene. Alguien sabe si en castellano antiguo ¿la distinción, si la había, era similar a la actual?

    Editado: Me refiero al enlace del facsímil. ( http://www.elingeniosohidalgo.com/facsimil/primera/pagina156.html ).

    ResponderEliminar
  27. Paco, yo no intento "reinventar" nada, faltaría más :)

    Cris, como creo que tú no has escrito el Quijote (corrígeme si me equivoco :P es broma, no te enfades)hay que contrastar la información para dar una opinión taaaan firme como la que dais algunos (respetos al máximo en ese aspecto)...así que buscando un poco en "San Google":

    http://books.google.es/books?id=rX1jNrfwV-IC&pg=RA3-PA212&lpg=RA3-PA212&dq=%22no+es+un+hombre+m%C3%A1s+que+otro,+sino+hace+m%C3%A1s+que+otro%22&source=web&ots=OsqY0iSk9X&sig=Rgyeck-dl7Pek7T-UwSxjSnHZ3k&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=2&ct=result

    No quiere decir eso que yo tenga razón, pero sí que al menos en una edición del Quijote lo escriben como pone el anuncio.

    Aquí también citan la frase tal cual:

    http://books.google.es/books?id=TRxfLXiGxLQC&pg=PA140&lpg=PA140&dq=%22no+es+un+hombre+m%C3%A1s+que+otro,+sino+hace+m%C3%A1s+que+otro%22&source=web&ots=qCl32f16Jc&sig=0rpXF60_cFrBPyJ7QYlrZ4sJGh4&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=5&ct=result

    Aquí también:

    http://espanol.geocities.com/dasc2107/cervantes.htm

    Y aquí:

    http://www.elmercurio.com.ec/web/titulares.php?nuevo_mes=01&nuevo_ano=2005&dias=7&seccion=c9sVR2A

    Aquí también, además explicando justo lo mismo que he comentado yo:

    http://www.destiempos.com/n15/amonpaulndri_15.htm

    Por mi parte, más que aceptado el anuncio/cartel.

    ResponderEliminar
  28. Citando a "Skanda", de "meneame.net", y con quien estoy de acuerdo:

    << En el español moderno, ambas frases son correctas pero tienen un sentido diferente:

    "No es un hombre más que otro si no hace más que otro". Así significa que solo cuando un hombre hace más que otro, es cuando "es más".

    "No es un hombre más que otro sino hace más que otro", aquí significa otra cosa, y se entiende mejor con la frase equivalente (ambas correctas y significan lo mismo):

    "No es un hombre más que otro sino que hace más que otro". En este caso significa casi lo contrario que la primera frase, pues quiere decir que no hay hombres más (valiosos) que otros, sino que simplemente hay quienes hacen más que otros y por eso se les valora más.

    Por lo tanto, ambas formas son ortográficamente correctas. Ya solamente nos queda saber a qué se quería referir Cervantes. Independientemente de eso, quizás sea precipitado crear una noticia tomando como error algo sin saber lo que quería decir el autor, siendo ortográficamente correctas ambas formas de ponerlo, dependiendo del sentido que se quiera dar a la frase. >>

    ResponderEliminar
  29. Para terminar, y a riesgo de parecer pesado, coincido con Socrates.

    El cartel me parece adecuado.

    ResponderEliminar
  30. Warchief,
    yo creo que quería decir justo eso :mensaje de igualdad humana.

    Que todos somos iguales, solo que algunos hacen más y otros hacen menos, y eso es lo que nos distingue.

    Es mi forma de entender lo que intentaba expresar.

    ResponderEliminar
  31. Anónimo5:44 p. m.

    No sé por qué le dan tantas vueltas a un caso tan claro. El error del anuncio es evidente. Un error que cometen muchos escolares hoy día (conjunción adversativa en vez de condicional más adverbio de negación), pero que en este caso resulta imperdonable.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  32. Filólogo....léete todos los comentarios, hombre... :) jeje...

    "No hay mayor ciego que el que no quiere ver." Voltaire

    Cada día me apena más ver cómo la gente AFIRMA (no opina) las cosas con una facilidad pasmosa...y así vamos. En ocasiones, es necesario realizar un análisis un "poquito" más profundo, y no solo quedarnos con lo primero que vemos.

    ResponderEliminar
  33. Anónimo6:36 p. m.

    Hola a todos. No es necesario darle tantas vueltas. está claramente mal escrito. En primer lugar porque el sentido de la frase es claro. Si un hombre no hace más que otro, no es mejor. En segundo lugar porque es claramente también una cita de El Quijote. Por último, para los que persisten erróneamente en que el anuncio está bien: Si quisiera decir que los hombres somos todos iguales, pero no hacemos lo mismo, delante del "sino" debería figurar una coma.
    Para terminar, tal y como está escrito, si significara esto último, sintácticamente estaría mal, ya que faltaría un "que". "Sino que..."

    ResponderEliminar
  34. Anónimo7:04 p. m.

    Coincido plenamente con Socrates, qué pena la gente que afirma tajantemente lo que cree ser la verdad, especialmente cuando ni se parece.

    Como ya se ha dicho la frase es correcta puesto que los dos significados que adopta sino y si no encajan perfectamente con el sentido de la frase.

    Fuera de ello, toda discusión es vacía. Aunque obtuviésemos una primera edición del Quijote, sin un experto en gramática de principios del siglo XVII no podríamos discernir si ese término tenía el mismo significado entonces.

    Ante la duda, sólo podemos aceptar como válido lo que veamos en el libro.

    Personalmente también me parece mucho más bonito el significado utilizando sino.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  35. Anónimo8:37 p. m.

    menuda han liado... creo que es un error publicar un texto así: invita a la confusión. como ya se ha demostrado, en el Quijote, originalmente, la grafía que aparece es "sino". Eso no quiere decir que cervantes estuviese dándole el sentido que actualmente le daríamos a "sino". Cualquiera que lea el Quijote en edición facsimil verá que en esa época las normas gramaticales no estaban cien por cien fijadas, y el autor alterna diferentes grafías con mismos significados y viceversa, sin seguír una norma establecida. los casos de leísmo y loísmo se cuentan por legión, por ejemplo. La edición crítica de Rico coloca "si no". es decir, interpreta que, a pesar de la grafía, el autor pretende decir que un hombre que no hace más que otro no es más hombre. la otra versión que se da en estos comentarios me parece traída por los pelos, absolutamente cacofónica. coincido con Rico.
    luego el texto está bien hecho, pero usa formas antiguas e invita a la confusión. mi opinión es que deberían haber actualizado la grafía...

    ResponderEliminar
  36. Bueno, pues un aporte más. Está sacado de la edición que tengo del Quijote, del Instituto Cervantes en conmemoración del cuarto centenario. Se supone que es una copia (aunque no facsímil) de la edición princeps (la original, vamos).

    La frase viene escrita: "que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro". Se añade además una nota a pie de página que dice: "Se trata de una reformulación del proverbio «Quien no hace más que otro, no vale más que otro»".

    Aquí dejo los datos. Obviamente ni soy filólogo ni estudioso del Quijote. La interpretación de la frase y su grafía, que parece variar dependiendo de las ediciones, habrá que tomarla de alguien que tenga más conocimientos que nosotros.

    ResponderEliminar
  37. Anónimo1:40 a. m.

    dios, asi vamos

    "no hace mas que otro" es oración subordinada a "un hombre no es mas que otro", el "si" es nexo

    probad a sustituir ese "sino" que deberia ser "si no" por "a no ser que"

    ResponderEliminar
  38. Anónimo2:59 a. m.

    Yo entiendo la idea del condicional "si no", pero también es perfectamente entendible como una subordinada adversativa, es decir, una simple corrección de "no es un hombre más que otro". Probad sustituyendo "sino" por "solamente".

    Creo que el problema se encuentra en que faltan las comas, lo que dificulta su comprensión y en el caso de "sino", escrito de ambas formas, la frase tiene significados distintos, por lo que para saber si realmente está mal escrito, habría que preguntarle al autor qué quiso expresar realmente, pues ambas son correctas, pero distintas.

    ResponderEliminar
  39. Anónimo12:25 p. m.

    añado más leña al fuego... he visto hoy el anuncio en El país versión papel y es muy posible que, pese a lo que nos parezca en las versiones virtuales, hayan escrito la forma "si no". cuesta trabajo creerlo, pero probad a verlo en papel. a mí no me ha quedado claro que lo hayan escrito junto, como parece a simple vista...

    ResponderEliminar
  40. Hoy he visto el anuncio en El País y juraría que está separado: SI NO. Como, naturalmente, debe ser. Lo más grave del error, si existiera, no es que un redactor inadvertido hubiera escrito SINO, sino que tantos comentaristas estén dispuestos a formular las hipótesis más extravagantes con tal de no admitir que habría sido un evidente y flagrante error. Como ya se ha señalado, si fuera "SINO", todo junto, debería llevar antes una coma y detrás un "QUE". Y esto seguiría siendo así incluso si todas las ediciones existentes del Quijote lo pusieran junto: en ese caso el error habría sido de Cervantes pero, naturalmente, seguiría siendo un error.

    ResponderEliminar
  41. Anónimo10:14 p. m.

    Vanbrugh: en efecto, en la edición de hoy lunes 13 de octubre, en la página 54, aparece escrito "SI NO". El error denunciado por el blogmaster ("SINO") figuraba en la página 46 de la edición del viernes 10 de octubre, como puede leerse en la parte superior de la imagen. O sea, que El País ha reconocido su descuido y lo ha enmendado.

    ResponderEliminar